Joan Seoane, Profesor ICREA especialista en tumores cerebrales y director de Medicina Traslacional del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) de Barcelona, compartió en una entrevista algunas de sus ideas para combatir el cáncer, un enemigo de mil caras que, además, cambia de aspecto cuando se le ataca.
Hace 40 años se ignoraba casi todo del cáncer. Ahora, gracias a la ciencia y la experimentación, sabemos que el cáncer no es una enfermedad sino centenares de enfermedades únicas para cada paciente, de ahí la necesidad de la medicina personalizada.
Seoane explica que el conjunto de mutaciones del tumor de cada paciente es único y que además, los tumores están formados por células que también son diferentes, lo que hace que en ocasiones un fármaco funcione contra unas células, pero contra otras no. Otro dato a tener en cuenta en este sentido es que el tumor evoluciona con el tiempo y se va adaptando al fármaco porque busca sobrevivir, como lo haría un ser vivo. Esta complejidad es la razón por la cual, pese a todo el conocimiento acumulado durante las últimas décadas, en ocasiones el avance médico para acabar con las múltiples facetas del tumor es más lento de lo que nos gustaría.
La única manera de estudiar el cáncer y su complejidad desde todos los ángulos posibles es a través de equipos multidisciplinares. Al integrar toda la información – el diagnóstico, la biología y secuenciación del tumor – es posible entender cómo es el enemigo, de manera que podemos empezar a diseñar maneras para destruirlo.
Por otro lado, con la secuenciación de cada tumor y de cada paciente, se genera una cantidad de datos enorme (“big data”). Dentro de esta información debemos diferenciar qué es relevante de esos datos y asociarlo con los resultados de respuesta a tratamientos de todos los pacientes anteriores para predecir la respuesta a un tratamiento que se había probado con éxito en un caso parecido. También permiten predecir los mecanismos de resistencia y proponer una combinación de fármacos para prevenir esa resistencia, porque la probabilidad de que un tumor sea resistente a dos o tres fármacos es mucho menor que a uno.
Estos son algunas de las conclusiones del Profesor Seoane, pero os animamos a leer la entrevista completa en el siguiente enlace El País.
Fuente: El País
Foto: Santiago Burgos (El País)