Investigadores españoles demuestran que el cáncer de próstata más agresivo se relaciona con mutaciones en el gen BRCA2, también asociado con cáncer de mama hereditario, y que por tanto podrían beneficiarse de tratamientos distintos a los que se aplican actualmente en estos pacientes.
La investigación, llevada a cabo por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha seguido a más 400 pacientes de cáncer de próstata avanzado y resistente al tratamiento hormonal durante cinco años buscando una relación entre sus características genéticas y la respuesta al tratamiento.
En conclusión, el estudio demuestra que una gran parte de estos pacientes posee mutaciones en BRCA2 y podría responder a algunas terapias aprobadas para otros tipos de cáncer que interfieren en los mecanismos de reparación del ADN, como por ejemplo los inhibidores de PARP o el carboplatino. De ahí la importancia que están adquiriendo en los últimos años los estudios genómicos que permiten la caracterización molecular de los tumores para descubrir el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Conoce todos los datos y detalles de la investigación haciendo click AQUÍ.
Foto: CNIO
Fuente: ABC