Sintomatología, Causas y tratamiento para el Cáncer de próstata

img_efreire_20190519-205401_imagenes_lv_terceros_cancer_de_prostata-k3CC-U462339358

El cáncer de próstata es uno de los más habituales y afecta a la glándula donde se produce el líquido seminal. Detectado en fases iniciales presenta grandes probabilidades de curación. Su origen radica en la conversión de las células en anormales por cambios en el ADN, provocando que se reproduzcan de forma descontrolada formando un tumor.

Entre la sintomatología más frecuente encontramos: dificultad para orinar, dolor óseo, dolor pélvico, problemas de erección… Como pruebas diagnósticas destacamos el examen físico (mediante un examen digital del recto) y el análisis de sangre (para detectar el antígeno prostático).

En cuanto al tipo de tratamiento, éste va a depender de la fase en la que se encuentre el cáncer. Los tratamientos más utilizados se basan en una primera cirugía acompañada de radioterapia. Entre los métodos menos utilizados encontramos la terapia hormonal, que persigue que el organismo abandone la producción de la hormona masculina testosterona consiguiendo de esta forma que las células cancerosas se desarrollen más lentamente. Por último, en los casos más graves, con otras partes del cuerpo afectadas, se suele recurrir a la quimioterapia como tratamiento.

 

Foto: La Vanguardia.

Fuente: La Vanguardia.

 

 

 

©2023ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account