Eficacia de la biopsia líquida para el estudio mutacional de recidivas del cáncer de mama.

sangreadn1

La biopsia liquida resulta tan eficaz como la sólida para el estudio de mutaciones y alteraciones genéticas presentes en recidivas del cáncer de mama. Según Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del hospital Gregorio Marañón y director del estudio, es importante destacar el beneficio del uso de la biopsia líquida para conseguir la personalización terapéutica minimizando los posibles riesgos que entraña la realización, en diferentes localizaciones, de una biopsia en tejido sólido.

Aproximadamente el 20% de las mujeres con cáncer de mama recaen, lo que hace necesario un nuevo estudio de la situación metastásica. “Las alteraciones tumorales cambian con el tiempo, incluso pasados cinco años. Los hallazgos que aparecen en el tumor primario no suelen corresponderse con los del tumor metastásico”, señala Martín.

Estos resultados abren el camino a un nuevo concepto: conocer de primera mano qué ocurre cuando se produce una recaída, así como que la sangre es una importante fuente de información para saber qué hacer, sin necesidad de recurrir a la punción. “La correlación entre biopsia líquida y biopsia sólida es muy buena, lo que pone de manifiesto por tanto, que la líquida puede ser una muy buena alternativa en el manejo del cáncer.

El conocimiento de estas mutaciones es además extremadamente útil para el desarrollo de una medicina de precisión que ajuste los tratamientos al perfil del cáncer en fase metastásica. “Conocer estas mutaciones permite diseñar un abordaje personalizado que no se hubiese podido llevar a cabo solo estudiando la genética del tumor primario, tal y como se hacía hasta el momento”.

La investigación evidencia, por tanto, que la biopsia líquida es una muy buena opción para “la toma de decisiones terapéuticas en el contexto de una medicina personalizada al ofrecer información de la que se carecía y poder realizar un seguimiento más exhaustivo de la evolución de la metástasis en un cáncer disminuyendo los riesgos para el paciente”, concluye Martín.

 

Foto: oncología-personalizada

Fuente: DiarioMédico

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account