La necesidad de avanzar en oncologia de precisión.

Captura

La pandemia que estamos sufriendo por causa de la COVID-19 está siendo especialmente difícil para los pacientes oncológicos que ven con gran inseguridad cómo se van modificando sus consultas, pruebas, tratamientos. Es importante que sepan que no están solos, que los especialistas que llevan sus casos siguen centrados en ellos y que el fin de estos cambios es evitar a toda costa que el virus les ataque.

Por ello, es momento de llevar a cabo todas esas pruebas o análisis que no necesitan que el paciente salga de su casa. Por ejemplo, en los casos en los que se disponga de muestra tumoral es posible realizar estudios genómicos que pueden proporcionar información genética del tumor y dar con el tratamiento más eficaz para abordarlo.

En materia de oncologia de precisión, España cuenta con laboratorios especializados capaces de realizar este tipo de perfiles moleculares, como OncoDNA, que están desarrollando una utilización más eficaz y combinada de las llamadas ciencias ‘ómicas’: genómica, metabolómica, epigenómica…

Teniendo en cuenta las cifras de crecimiento de nuevos casos de cáncer (más de un 18% desde 2015 hasta 2020, según datos de la Sociedad Española de Oncologia Médica), necesitamos mejorar en ese aspecto. Esa combinación de las ciencias ‘ómicas’ podrían ofrecer una visión mucho más individualizada de cada paciente, mejorar sus perspectivas, predecir su posible desarrollo y evolución y asumir estrategias de intervención preventivas.

En definitiva, podrían ayudarnos a ver el cáncer con otros ojos y a conseguir una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.

Foto: Pharma Market

Fuente: Pharma Market

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account