A pesar de que el cáncer de páncreas no es uno de los que mayor incidencia presenta, la dificultad de su detección temprana hace que su tasa de supervivencia sea baja, por ello, investigadores de la prestigiosa Escuela de Medicina Johns Hopkins (EEUU) han desarrollado un test en sangre para detectar el cáncer de páncreas en la fase inicial de la enfermedad.
Se trata de un test que rastrea mutaciones iniciadoras del proceso tumoral en combinación con otros biomarcadores frecuentes en el cáncer de páncreas y, en palabras de la directora de investigación biomédica de la AECC, “Es una herramienta muy potente que permite, a través de una técnica muy poco invasiva, saber si una persona tiene cáncer o si tiene un alto riesgo de desarrollarlo en el futuro”.
Los investigadores indican que el test todavía no está listo para usarse en la práctica clínica, pero si se valida la eficacia de esta prueba en posteriores estudios, este novedoso sistema podría cambiar drásticamente la situación actual del cáncer de páncreas y con el tiempo se podría extender a otros tipos de cáncer.
Foto: El Mundo (Shutterstock)
Fuente: El Mundo