Actualmente en España entre el 10 -12 % de los cánceres de pulmón presentan mutación positiva de EGFR siendo más frecuente en población no fumadora. En estos casos, además, muchos de los pacientes presentan una afectación sistémica importante. Es precisamente para este subgrupo de población para los que se ha aprobado un nuevo tratamiento: osimertinib, comercializado como Tagrisso .
Osimertinib es un EGFR-TKI irreversible de tercera generación, diseñado para inhibir tanto las mutaciones sensibilizantes a la actividad del EGFR como aquellas que confieren resistencia. Ha sido aprobado recientemente en España como tratamiento de primera línea en pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).
En palabras de Luis Paz-Ares, jefe de Servicio del Hospital Universitario 12 de Octubre, “si utilizamos osimertinib como tratamiento inicial, se retrasa sustancialmente la aparición de resistencias”. Además, según Paz Ares, “el perfil de seguridad de osimertinib es favorable y consistente con la inhibición de EGFR.”. Por esta razón, el experto concluye que “desde el punto de vista de beneficio/riesgo es indudable que es un nuevo tratamiento de referencia, al aumentar el beneficio de modo relevante y presentar un perfil de seguridad adecuado”.
Foto: Elmedicointeractivo
Fuente: Elmedicointeractivo