¿Qué son las dianas terapéuticas?

700x420_probeta-getty

Es importante que se entienda la importancia que tiene estudiar dianas terapéuticas para el tratamiento personalizado de los pacientes con cáncer. “Una diana molecular suele ser una molécula que distingue a las células cancerosas de las otras células normales entre las que le gusta camuflarse”, manifiesta Ricardo Cubedo, responsable de Sarcomas y de Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid.

Se trata de dirigir un tratamiento, de forma específica, a un concreto receptor. Las dianas terapéuticas son alteraciones en el genoma de un tumor para las que disponemos de fármacos que van dirigidos contra ellas. Estos tratamientos, que sólo funcionarán en los pacientes con una alteración concreta, inactivan algunas de las maneras que tienen los tumores para crecer.

En este proceso, ha sido clave la investigación en biología del cáncer para poder determinar tumor a tumor, en los distintos tipos de cánceres, elementos que sean lo más específicos posibles de la célula tumoral respecto a la célula normal. Una vez identificados, el objetivo es diseñar una molécula capaz de unirse a la arquitectura específica propia de la célula tumoral. Al adherirse a esa estructura que está en la célula tumoral, y no en la normal, el medicamento va a por las células malignas.

Hay que tener en cuenta que no todas las dianas moleculares son igual de importantes, por ello hay que estudiar cada caso de forma individual y que los tumores cambian, de ahí la importancia de que los estudios se lleven a cabo en muestras recientes.

 

Foto: elEconomista.es

Fuente: elEconomista.es

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account