Nuevas estrategias con olaparib refuerzan el tratamiento del cáncer de ovario

ovario

Los resultados del ensayo clínico Rolando en pacientes con cáncer de ovario avanzado resistente al platino, independientemente del estado de la mutación en BRCA, indican que la combinación de olaparib y doxorubicina liposomal pegilada (PLD) ha demostrado una eficacia prometedora, con una tasa de supervivencia libre de progresión a seis meses del 46,59%.

El cáncer de ovario es el octavo cáncer más común en mujeres de todo el mundo y ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres. Esto es debido, a que la mayoría de pacientes, entre un 70-80%, se diagnostican en una etapa avanzada de la enfermedad.

Según Alejandro Pérez-Fidalgo, investigador principal del estudio, los datos “sugieren que la combinación de olaparib más PLD es activa y tolerable en un contexto, el de la platinorresistencia, y en una población mayoritariamente no mutada para BRCA, en el que los inhibidores de PARP no habían mostrado una gran eficacia”.

Este estudio tenía como objetivo primario determinar la eficacia del olaparib en combinación con PLD. Se partía de la hipótesis de que la combinación de ambos mecanismos de acción podría ser sinérgica y lograr una mayor eficacia en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino.

 

Foto: Diario Médico

Fuente: Diario Médico

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account