Se confirma la efectividad a largo plazo del Niraparib en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado.

Capture

Los resultados de un reciente estudio internacional corroboran que las pacientes recién diagnosticadas de cáncer de ovario avanzado que fueron tratadas con Niraparib mantienen su mejoría tres años tras el inicio del tratamiento.

El ensayo clínico de fase III PRIMA/ENGOT-0V26 promovido por GSK se coordinó por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO), presidido por el Dr. Antonio González, director del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra.

En él participaron 181 centros internacionales y se estudiaron 733 pacientes recién diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado de tipo histológico seroso o endometrioide de alto grado a las que se les añadió el fármaco Niraparib tras el tratamiento convencional de primera línea de quimioterapia.

Niraparib es un potente inhibidor de PARP (enzima de reparación del ADN) utilizado como terapia de mantenimiento en mujeres con recaída de cáncer de ovario. Según el Dr. González, las pacientes de su estudio tratadas con este fármaco “pueden lograr una supervivencia libre de progresión sostenida del cáncer y mantener su remisión a lo largo del tiempo”.

Además, en aquellas pacientes que presentan deficiencia de la recombinación homóloga (HRD) ( la mitad de la mujeres del estudio), el beneficio fue aún mayor, con una reducción del 57% del riesgo de recaída o progresión de la enfermedad.

Fuente: Infosalus.

Foto: MacsClinic.

©2023ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account