Virus oncolíticos: un prometedor nuevo tratamiento para pacientes de cáncer de mama triple negativo.

Capture

Un ensayo clínico en fase dos del Moffitt Cancer Center de Florida (Estados Unidos) demuestra que el tratamiento con virus oncolíticos de pacientes de cáncer de mama triple negativo consigue mejorar la respuesta inmune de los pacientes.

El cáncer de mama triple negativo representa un 15% del total, y a menudo presenta peor pronóstico que otros subtipos de cáncer de mama. Esto es debido a que el triple negativo se caracteriza por la falta de expresión de los receptores de estrógeno y progesterona (por lo tanto no se puede aplicar hormonoterapia a estos pacientes) y la poca o ninguna de expresión de la proteína HER2 (de modo que el tratamiento con inhibidores de HER2 no es eficaz). De este modo, la terapia estándar para estos pacientes en estadios iniciales es la quimioterapia citotóxica con pembrolizumab, lo que conlleva importantes efectos secundarios.

Este nuevo ensayo clínico está dirigido por Hatem Soliman, director médico de la Oficina de Ensayos Clínicos de Moffitt y miembro sénior del Departamento de Oncología Mamaria de Moffitt, y ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine. El ensayo en fase dos se basa en el uso del virus oncolítico talimogene laherparepvec (TVEC) combinado con quimioterapia estándar en pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio inicial, antes de la intervención quirúrgica.

El TVEC es un virus del herpes simple 1 modificado para añadir las secuencias codificadoras de la proteína GM-CSF, que estimula el sistema inmunitario. El virus se inyecta en el tumor, replicándose en el interior de las células cancerosas provocando su destrucción y la producción de antígenos derivados del tumor. Estos antígenos son reconocidos por las células inmunitarias, que se infiltran en el tumor (ayudadas por la proteína GM-CSF) y destruyen las células cancerosas.  Cabe mencionar que TVEC está aprobado para el tratamiento de melanoma avanzado en estadio tardío.

El ensayo analizó 37 pacientes, de los cuales, el 45.9% respondieron al tratamiento y el 89% permaneció libre de enfermedad durante dos años. En cuanto a los efectos secundarios, se reportaron unos niveles más elevados de fiebres bajas, escalofríos, cefaleas y dolor en el lugar de la inyección.

Al estudiar los niveles de biomarcadores inmunitarios, se vio que la mayoría de las muestras tumorales presentaban un mayor nivel de células T y activación de vías de señalización inmunitaria en la seis primeras semanas de tratamiento. Los pacientes que respondieron mejor a la terapia presentaban mayor nivel de CD8 que los pacientes con menor respuesta, indicando que la activación temprana de la respuesta inmunitaria podría mejorar los resultados en estos pacientes. De hecho, múltiples estudios indican que altos niveles de células inmunitarias se asocian a una mejor respuesta a la terapia.

Según Soliman, “(…)El TVEC, cuando se añade a la quimioterapia sistémica, puede aumentar las respuestas en el cáncer de mama triple negativo de alto riesgo y en estadio temprano. Hay pruebas de una activación inmunitaria robusta dentro del tumor, y está justificada la investigación adicional de TVEC en combinación con la quimioinmunoterapia actual para el cáncer de mama triple negativo.”

Fuente: Infosalus

Infosalus

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account