“Vacunología racional”: un nuevo enfoque contra el cáncer.

Capture2

Científicos del Instituto Internacional de Nanotcnología (IIN) de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) acaban de dar a conocer en la revista “Nature Biomedical Engineering” una nueva aproximación al diseño de vacunas contra el cáncer, con el objetivo de hacerlas más eficaces.

En las vacunas convencionales, el antígeno (reconocido por el sistema inmunitario) y el adyuvante (aumenta la eficacia del antígeno) se mezclan y se inyectan al paciente. De este modo, la cantidad de antígenos y adyuvantes que recibe cada célula es muy variable, por lo que no hay control sobre la eficacia de la vacuna.

La nueva tecnología de SNA (ácidos nucleicos esféricos) utiliza la química y la nanotecnología para crear vacunas modulares, en las cuáles los científicos determinan exactamente cuantos antígenos y adyuvantes se administran a las células. Además, se determina la ubicación estructural de los antígenos y adyuvantes en la vacuna, lo que es un factor crítico para su eficacia.

De este modo, la “vacunología racional” ofrece una dosificación precisa (proporción óptima de antígeno y adyuvante) y la optimización de la forma en la que se presentan estos componentes  en la conformación tridimensional de la vacuna, de modo que se logra su máxima eficacia.

El equipo de Chad A. Mirkin, investigador principal del estudio, ha estudiado este tipo de vacunas en siete tipos de cáncer diferentes, entre ellos cáncer de mama triple negativo, cáncer de cuello de útero causado por papilomavirus, melanoma, cáncer de colon y cáncer de próstata. En concreto, se estudió la diferencia en el reconocimiento de antígenos por parte del sistema inmunitario en función de su ubicación en el SNA.  Se vio que los SNA con estructura optimizada aumentaban  un 30% la respuesta inmunitaria  y la rapidez de producción de citoquinas para promover a las células T que ataquen a las células tumorales.  Además, este cambio de reconocimiento también afecta a la memoria celular. Se demostró que el uso de estas vacunas detuvo el crecimiento tumoral en múltiples modelos animales.

Según Michelle Teplensky, autora del estudio: “Este trabajo sienta las bases para desarrollar formas más eficaces de vacuna para casi cualquier tipo de cáncer.”

Fuente: Infosalus

©2025ONCOLOGÍA PERSONALIZADA powered by BioSequence

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account