Un nuevo tratamiento de inmunoterapia que combina Imfinzi ( durvalumab) e Imjudo (tremelimumab) de AstraZeneca ha sido aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento del cáncer de hígado y pulmón, siguiendo las recomendaciones positivas del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos de diciembre de 2021.
La aprobación de esta terapia se basa en los datos aportados por dos ensayos clínicos, el ensayo en fase III “HIMALAYA” (publicado en New England Journal of Medicine Evidence) en cáncer de hígado y el ensayo en fase III “POSEIDON” (publicado en el Journal of Clinical Oncology) en cáncer de pulmón.
El cáncer de hígado es el sexto más diagnosticado en el mundo, y en un 51% de los casos cuando se diagnostica ya está en una etapa avanzada. En el ensayo HIMALAYA, el 30,7% de los 1.171 pacientes tratados con la nueva combinación de inmunoterapia estaban vivos a los tres años, mientras que de los pacientes tratados con sorafenib un 20,2% sobrevivía. Así, pues se demuestra que este nuevo tratamiento aumenta la supervivencia de los pacientes.
Esto ha llevado a la aprobación del uso de durvalumab en combinación con tremelimumab para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado o irresecable. Según el Dr. Bruno Sangro, director de la Unidad de Hígado de Clínica Universidad de Navarra (CUN) e investigador principal en el ensayo HIMALAYA, “esta aprobación en Europa es una buena noticia para los pacientes elegibles con cáncer de hígado avanzado, que se enfrentan a un mal pronóstico y necesitan tratamientos bien tolerados que puedan aumentar significativamente la supervivencia general”.
Por su parte, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer y es la segunda forma más común de cáncer en el mundo. El estudio POSEIDON demostró que una pauta de cinco ciclos del anticuerpo anti-CTLA-4 agregado a durvalumab más cuatro ciclos de quimioterapia basada en platino disminuyó el riesgo de muerte en un 23% en comparación con otras opciones quimioterapéuticas.
En base a estos datos, se ha aprobado el uso de durvalumab en combinación con tremelimumab y quimioterapia basada en platinos para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico sin mutaciones sensibilizantes de EGFR o mutaciones ALK positivas. La Dra. Solange Peters, jefa del Servicio de Oncología Médica en la Hospitalier Universitaire Vaudois, de Lausana, Suiza, e investigadora principal en el ensayo POSEIDON, ha destacado que “los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico continúan necesitando nuevas terapias que puedan extender su supervivencia, incluyendo muchos pacientes que no responden a las terapias actuales. La aprobación de esta combinación y quimioterapia significa que los pacientes en Europa con este devastador cáncer ahora tienen un nuevo tratamiento con beneficios demostrados de supervivencia”.
Fuente: Infosalus