Un nuevo estudio publicado en el “New England Journal of Medicine” destaca que los pacientes de cáncer de próstata con mutaciones BRCA tratados con el inhibidor de PARP rupacarib tardan el doble en recaer que los tratados con quimioterapia convencional.
Los pacientes de cáncer de próstata con mutaciones de BCRA son un subgrupo que supone entre un 8 y un 10% del total de pacientes de cáncer de próstata. Estos pacientes presentan habitualmente un peor pronóstico, ya que los tratamientos hormonales no son efectivos en este subgrupo.
El ensayo clínico en fase III “TRITON3” liderado por el Institute Gustave Roussy, ha estudiado a pacientes de cáncer de próstata resistente a la castración tratados previamente con agentes hormonales de nueva generación. En concreto, un total de 4.855 pacientes con mutaciones BRCA1, BRCA2 y ATM. De ellos, 270 han sido tratados con rupacarib y el resto, o bien con una hormona de nueva generación, o bien con el tratamiento estándar de quimioterapia con docetaxel. Cabe mencionar que la quimioterapia estándar con docetaxel en este caso es poco efectiva y bastante tóxica. Los resultados demuestran que los pacientes tratados con rucaparib tardan casi el doble en progresar la enfermedad (11 meses) que los tratados con terapia estándar (6 meses).
Estos resultados dan nuevas alternativas de tratamiento más eficaces a los pacientes que lo necesitan.
Fuente: Infosalus