Los pacientes de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones de pérdida del exón 14 del gen MET (METex14) ya disponen de una nueva alternativa de tratamiento dirigido en España. Se trata de tepotinib, cuyo nombre comercial es “Tepmetko”, y es distribuida por Merck. Los pacientes podrán ser elegibles para este fármaco tras un tratamiento previo con inmunoterapia y/o quimioterapia basada en platinos.
El cáncer de pulmón no microcítico supone un 85% de los casos de cáncer de pulmón, y de ellos sólo un 3-4% presentan alteraciones de omisión de METex14, y se asocian a un estadio avanzado de la enfermedad y a un mal pronóstico. Se trata de un subtipo de cáncer poco frecuente, agresivo y de difícil tratamiento, con medianas de supervivencia en el rango de 6 a 8 meses en pacientes no tratados con terapias dirigidas.
La aprobación de tepotinib en España se ha dado gracias al ensayo clínico “VISION”, llevado a cabo con 313 pacientes, de los cuales 149 habían recibido tratamiento previo. La tasa de respuesta a este fármaco oral es de un 45% en la población tratada previamente y un 53.8 % en pacientes tratados con tepotinib en segunda línea. Además, la duración de la respuesta alcanza los 12.4 meses, con una mediana de supervivencia libre de progresión de 11 meses y mediana de supervivencia global de casi 20 meses en los pacientes tratados previamente.
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO
Frente al cáncer, es necesario conocer las particularidades genéticas de las células tumorales. “A partir de las biopsias se pueden detectar la mutaciones y alteraciones moleculares o biomarcadores de cada tumor, para escoger la mejor opción terapéutica de forma individualizada” explica Federico Rojo, jefe de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El cáncer de pulmón avanzado es en el que más biomarcadores con utilidad clínica hay. En el caso del biomarcador METex14, se detecta con técnicas moleculares complejas. Por ello, es necesario que el diagnóstico molecular se haga accesible a todos los pacientes, de modo que se ayude a guiar el tratamiento de estos pacientes.
Fuente: Infosalus
Fuente imagen: Flickr